COMO FUNCIONA MI LICUADORA.
La
inducción magnética o densidad de flujo en un punto de un campo magnético
equivale a un tesla, cuando una carga de un coulomb al penetrar
perpendicularmente al campo magnético con una velocidad igual a un metro por
segundo, recibe, en dicho punto, la fuerza magnética de un newton.
En
1831, Michael Faraday descubrió las corrientes eléctricas inducidas al realizar
experimentos con una bobina a la cual se
conecta un galvanómetro que serviría para detectar la presidencia de corrientes
eléctricas de poca intensidad nos dice que Faraday nos demostró con sus
experimentos que se podía inducir una corriente en una bobina al acercar o
alejar un imán.
S e
dice que al pertenecer inmóviles el imán y la bobina de que no se produce
ninguna corriente inducida, pero al acercar el imán a la bobina se origina
inmediatamente una corriente que se
detecta con el galvanómetro. El sentido de la corriente está en función de si
se acerca o se aleja el imán.
La
corriente inducida será más intensa al avanzar más rápido el imán, la bobina o
ambos, el hecho que se haya producido una corriente en el circuito formado por
la bobina, señala la inducción de una
fuerza electromotriz en el circuito.
Las
corrientes inducidas son aquellas producidas cuando se mueve un conductor en
sentido transversal a las líneas de flujo de un campo magnético.
La inducción electromagnética es el fenómeno
que da origen a la producción de una fuerza electromotriz y de una corriente
eléctrica inducida, como resultado de la variación del flujo magnética debido
al movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético.
En la práctica que
realizamos lo que se nos pidió fue una:
*Motor de licuadora
*Un aparato que diera vueltas
*Desarmadores
*Pinzas
Después
de esto se realizamos una práctica donde debíamos observar cómo funcionaba el
motor de la licuadora y como se transmitía la corriente eléctrica.
Primero
la desarmamos para ver cómo estaba constituido el motor pero al momento de
desarmarlo se despegaron algunos cables pero no funcionaba así que tuvimos que
ver y componerlo hasta que quedo pues se
utilizamos un alambre de tierra y otro de luz y por el conductor se
transmite la corriente eléctrica y dentro de este existe un campo magnético que
influye mucho c este conductor de electricidad.
Después
de eso el maestro nos explicó que debíamos saber para poner explicarlo con
nuestras propias palabras pues el motor se compone por varias partes que esas
ayudan a que la corriente eléctrica pase por esos conductores que son
favorables para el campo magnético y su fuerza.
En
esta reseña se dice que todo conductor por el cual participa una corriente
eléctrica está rodeada de un campo magnético, cuando un electrón está en
movimiento con su propio campo magnético penetra en forma perpendicular dentro
de otro campo producido por un imán o una corriente eléctrica, los dos campos
magnéticos interactúan entre sí.
En
general los campos magnéticos actúan sobre las partículas cargadas desviándolas
de sus trayectorias a consecuencia del efecto de una fuerza magnética llamada
fuerza de ampare.
Un
campo magnético recibe una fuerza magnética cuya dirección es perpendicular a
la dirección de su movimiento y a la dirección de la inducción magnética o
densidad de flujo, por la tanto la partícula se desvía y sigue una trayectoria
circular, cuando una carga se mueve para paralelamente a las líneas magnéticas
del campo, no sufre ninguna desviación.
Si
la trayectoria de la partícula es en forma oblicua con una cierta inclinación
respecto a las líneas de fuerza de un campo magnética, la partícula cargada
se desviara y describirá una trayectoria
en forma de espiral.
Una
carga q cuyo movimiento es perpendicular
a un campo magnético con una inducción magnética b a una cierta
velocidad v recibe una fuerza f cuya magnitud se calcula con la siguiente formula:
F=qvB
Cuando
la trayectoria del movimiento de la partícula forma un Angulo 0 con la inducción magnética B, la magnitud
de la fuerza recibirá por la partícula será proporcional a la componente de la
velocidad perpendicular a B, por lo tanto se calcula con la siguiente formula:
F=qvBsen
0
La
fuerza magnética recibida por una carga que se mueve en forma perpendicular a
las líneas de fuerza de un campo magnético, se emplea la regla de los tres
dedos: los tres primeros dedos de la mano derecha se disponen extendidos
perpendicularmente uno respecto del otro, el dedo índice indicara la dirección
del campo magnético, el medio representara la dirección de la velocidad con la
cual se mueve una carga negativa, es decir, la corriente, y el pulgar señalara
la dirección de la fuerza magnética que recibe la carga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario