martes, 11 de diciembre de 2012

MAPA CONCEPTUAL.



Matricula:3209
Nombre del profesor: Antonio Trujillo Hernandez
Alumna: Guadalupe Garcia Hernmonandez
Hector perez motiel.n

MAPA MENTAL.





MATRICULA:3209
Maestro: Antonio Trujillo Hernandez
 Alumna: Guadalupe Garcia Hernandez.
Bibliografia: Hector perez Montiel.

FÍSICA NUCLEAR


LA FÍSICA NUCLEAR. 
La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos.
La física nuclear es conocida mayoritariamente por la sociedad, por el aprovechamiento de la energía nuclear en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de fisión como de fusión nuclear. En un contexto más amplio, se define la física nuclear y de partículas como la rama de la física que estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas.
También la física nuclear estudia incluye el estudio de las relaciones nucleares como el uso de los proyectiles nucleares para convertir un tipo de núcleo en otro un ejemplo mas claro es cuando se bombardea el sonido con los neutrones, parte de los núcleos ya que este establecidos. La letra Na captura estos neutrones para formar núcleos radiactivos.
Como ya no pudimos dar cuenta que la física nuclear estudia las relaciones que se colocan como muestras dentro de los reactores nucleares para producir  un flujo alto de neutrones, los núcleos también pueden reaccionar entre ellos pero, si están cargados positivamente, se repelen entre sí con gran fuerza. Los núcleos proyectiles deben tener una energía lo bastante alta como para superar la repulsión y reaccionar con los núcleos blanco. Los núcleos de alta energía se obtienen en los ciclotrones, en los generadores de Van de Graaff y en otros aceleradores de partículas
Una reacción nuclear típica es la que se utilizó para producir artificialmente el elemento siguiente al uranio , que es el elemento más pesado existente en la naturaleza. El neptunio (Np) se obtuvo bombardeando uranio con deuterones (núcleos del isótopo hidrógeno pesado.
También les manejare algunos experimentos que se realizaron en basa a la física nuclear ya con ella consigue para fenómenos o conceptos que se necesitan en la humanidad ya que cada uno de ello actúa en una parte dentro de la sifaca nuclear y que a diario la utilizamos y es de gran ayuda para la humanidad.
La radiactividad fue descubierta en las sales de uranio por el físico francés Henri Becquerel en1896.
En 1898, los científicos Marie y Pierre Curie descubrieron dos elementos radiactivos existentes en la naturaleza, el polonio y el radio .
En 1913 Niels Bohr publica su modelo de átomo, consistente en un núcleo central compuesto por partículas que concentran la práctica mayoría de la masa del átomo (neutrones y protones), rodeado por varias capas de partículas cargadas casi sin masa (electrones). Mientras que el tamaño del átomo resulta ser del orden del angstrom (10-10 m), el núcleo puede medirse enfermis (10-15 m), o sea, el núcleo es 100.000 veces menor que el átomo.
Ernest Rutherford en el año 1918 definió la existencia de los núcleos de hidrógeno. Rutherford sugirió que el núcleo de hidrógeno, cuyo número atómico se sabía que era 1, debía ser una partícula fundamental. Se adoptó para esta nueva partícula el nombre de protón sugerido en 1886 por Goldstein para definir ciertas partículas que aparecían en los tubos catódicos.
Durante la década de 1930Irène y Jean Frédéric Joliot-Curie obtuvieron los primeros nucleidos radiactivos artificiales bombardeando boro  y aluminio con partículas α para formar isótopos radiactivos de nitrógenofósforo .
Algunos isótopos de estos elementos presentes en la naturaleza son estables.
Los isótopos inestables se encuentran en proporciones muy bajas.
En 1932 James Chadwick realizó una serie de experimentos con una radiactividad especial que definió en términos de corpúsculos, o partículas que formaban esa radiación. Esta nueva radiación no tenía carga eléctrica y poseía una masa casi idéntica a la del protón. Inicialmente se postuló que fuera resultado de la unión de un protón y un electrón formando una especie de dipolo eléctrico. Posteriores experimentos descartaron esta idea llegando a la conclusión de que era una nueva partícula procedente del núcleo a la que se llamó neutrones.
Los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann descubrieron la fisión nuclear en 1938. Cuando se irradia uranio con neutrones, algunos núcleos se dividen en dos núcleos con números atómicos. La fisión libera una cantidad enorme de energía y se utiliza en armas y reactores de fisión nuclear.
En este ensayo fortalecerá el conocimiento que se tiene de la física nuclear que lleva consigo varios fundamentos que tienen relación con la humanidad como te pudiste dar cuenta que en la actualidad somos piezas claves para el fortalecimiento y el gran crecimiento de la física nuclear ya que año tras año se dan a conocer cosas nuevas y aparatos mejores con la calidad de cada sistema que se valla empleando dentro de ella puesto quiere decir que años mas adelante los científicos nos darán a conocer nuevas cosas que emplearemos para un mejor desarrollamiento para el beneficio de cada uno de los integrantes del planeta ya que a los científicos les va a ayudar para el planeta para descubrir nuevas cosas que se irán desarrollando día tras días.
Este es un concepto para la física nuclear la fisión y fusión nuclear difieren en las características de formación de cada uno. De esta forma se encuentra que la fisión (utilizada en las bombas y reactores nucleares) consiste en el "bombardeo" de partículas subatómicas al uranio (o a cualquier elemento transuránico, siempre y cuando sus características lo permitan), trayendo como consecuencia la fisión (de allí su nombre) del átomo y con esto la de los demás átomos adyacentes al bombardeado en reacción en cadena. Mientras que, la fusión es la unión bajo ciertas condiciones (altas presiones, altas temperaturas, altas cargas, etc.) de dos o más átomos y genera mucha más energía que la fisión.
La fusión representa diversos problemas, ya que a nivel atómico las cargas de los átomos se repelen entre sí impidiendo la unión de estos, por esto se recurre generalmente a la utilización de isotopos ligeros, con menor carga eléctrica (como el hidrógeno y sus isótopos deuterio y tritio). En ciertas condiciones, definidas por los criterios de Lawson, se lograría la fusión de dichos átomos. Para ello primero se les debe convertir al estado de plasma, ionizándolos, favoreciendo a la unión. Esto se consigue mediante dos métodos básicos: el confinamiento magnético y el confinamiento inercial. Existen varias posibilidades para producir la fusión a partir de los isótopos del hidrógeno.




















lunes, 26 de noviembre de 2012

COMO FUNCIONA MI LICUADORA


                                    COMO FUNCIONA MI LICUADORA.
 
La inducción magnética o densidad de flujo en un punto de un campo magnético equivale a un tesla, cuando una carga de un coulomb al penetrar perpendicularmente al campo magnético con una velocidad igual a un metro por segundo, recibe, en dicho punto, la fuerza magnética de un newton.

En 1831, Michael Faraday descubrió las corrientes eléctricas inducidas al realizar experimentos con una bobina  a la cual se conecta un galvanómetro que serviría para detectar la presidencia de corrientes eléctricas de poca intensidad nos dice que Faraday nos demostró con sus experimentos que se podía inducir una corriente en una bobina al acercar o alejar un imán.

S e dice que al pertenecer inmóviles el imán y la bobina de que no se produce ninguna corriente inducida, pero al acercar el imán a la bobina se origina inmediatamente una  corriente que se detecta con el galvanómetro. El sentido de la corriente está en función de si se acerca o se aleja el imán.

La corriente inducida será más intensa al avanzar más rápido el imán, la bobina o ambos, el hecho que se haya producido una corriente en el circuito formado por la bobina, señala  la inducción de una fuerza electromotriz en el circuito.

Las corrientes inducidas son aquellas producidas cuando se mueve un conductor en sentido transversal a las líneas de flujo de un campo magnético.

 La inducción electromagnética es el fenómeno que da origen a la producción de una fuerza electromotriz y de una corriente eléctrica inducida, como resultado de la variación del flujo magnética debido al movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético.

 
 

En la práctica que realizamos lo que se nos pidió fue una:

*Motor de licuadora

*Un  aparato que diera vueltas

*Desarmadores

*Pinzas

 

Después de esto se realizamos una práctica donde debíamos observar cómo funcionaba el motor de la licuadora y como se transmitía la corriente eléctrica.

Primero la desarmamos para ver cómo estaba constituido el motor pero al momento de desarmarlo se despegaron algunos cables pero no funcionaba así que tuvimos que ver y componerlo hasta que quedo pues se  utilizamos un alambre de tierra y otro de luz y por el conductor se transmite la corriente eléctrica y dentro de este existe un campo magnético que influye mucho c este conductor de electricidad.

Después de eso el maestro nos explicó que debíamos saber para poner explicarlo con nuestras propias palabras pues el motor se compone por varias partes que esas ayudan a que la corriente eléctrica pase por esos conductores que son favorables para el campo magnético y su fuerza.
 

 

En esta reseña se dice que todo conductor por el cual participa una corriente eléctrica está rodeada de un campo magnético, cuando un electrón está en movimiento con su propio campo magnético penetra en forma perpendicular dentro de otro campo producido por un imán o una corriente eléctrica, los dos campos magnéticos interactúan entre sí.

En general los campos magnéticos actúan sobre las partículas cargadas desviándolas de sus trayectorias a consecuencia del efecto de una fuerza magnética llamada fuerza de ampare.

Un campo magnético recibe una fuerza magnética cuya dirección es perpendicular a la dirección de su movimiento y a la dirección de la inducción magnética o densidad de flujo, por la tanto la partícula se desvía y sigue una trayectoria circular, cuando una carga se mueve para paralelamente a las líneas magnéticas del campo, no sufre ninguna desviación.

Si la trayectoria de la partícula es en forma oblicua con una cierta inclinación respecto a las líneas de fuerza de un campo magnética, la partícula cargada se  desviara y describirá una trayectoria en forma de espiral.

Una carga q cuyo movimiento es perpendicular  a un campo magnético con una inducción magnética b a una cierta velocidad v recibe una fuerza f cuya magnitud se calcula con la siguiente formula:

F=qvB

Cuando la trayectoria del movimiento de la partícula forma un Angulo  0 con la inducción magnética B, la magnitud de la fuerza recibirá por la partícula será proporcional a la componente de la velocidad perpendicular a B, por lo tanto se calcula con la siguiente formula:

F=qvBsen 0

La fuerza magnética recibida por una carga que se mueve en forma perpendicular a las líneas de fuerza de un campo magnético, se emplea la regla de los tres dedos: los tres primeros dedos de la mano derecha se disponen extendidos perpendicularmente uno respecto del otro, el dedo índice indicara la dirección del campo magnético, el medio representara la dirección de la velocidad con la cual se mueve una carga negativa, es decir, la corriente, y el pulgar señalara la dirección de la fuerza magnética que recibe la carga.

 

 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

MAGNETISMO TERRESTRE




MAGNETISMO TERRESTRE


EL MAGNETISMO












ESCUELA PREPARATORIA OF ANEXA A LA
NORMAL DE SULTEPEC.

QUINTO SEMESTRE

ASIGNATURA: FISICA III
REPORTE “ELECTROMAGNETISMO”

PROFESOR: ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ

INTEGRANTES:
·        ROSAMARIA CAMPUZANO SALGADO
·        GUADALUPE GARCIA HERNANDEZ
·        BEATRIZ ADRIANA GOMEZ VAZQUEZ
·        CYTLALHI GONZALES MAYA
·        KARINA LIZBETH HERNANDEZ ARELLANO
·        GIBRAN HERNANDEZ MENDIOLA
·        MAURICIO HERNANDEZ SAMANO
·        RIGOBERTO SIXTO REYES

GRADO: 3°                                                                 GRUPO: II

CICLO ESCOLAR
2012 – 2013

SULTEPEC, MEXICO A 10 DE OCTUBRE DEL 2012.


INTRODUCCIÓN.

En el presente reporte daremos a conocer como fue el descubrimiento en el presente sobre el tema central que es el magnetismo, de la misma forma abarcaremos los temas de propiedades y características de los imanes, el campo magnético y las líneas de fuerza magnética.
Cuando hablamos de magnetismo hacemos referencia a la propiedad que tienen los cuerpos llamados imanes al atraer al hierro níquel y cobalto en pocas palabras a la atracción que existe en los metales…..pero ¿Por qué los imanes atraen a los metales? ambos cuentan con propiedades únicas y específicas de ellos que los hacen reales ante un campo magnético los imanes son de proporcionalidad, de gran escala con una complejidad, dentro de un campo magnético se encuentran las llamadas líneas de fuerza ubicados en un cierto espacio.
Dichas líneas no se pueden percibir a simple vista pero si sentir atreves en el espacio vacío las cuales son líneas hilos que se esperan en este que encontramos en los polos con mayor atracción.
Dentro de este se encuentran los antecedentes del magnetismo se dice que hace dos mil años aproximadamente, en el transcurso del tiempo dos pastores de magnesio se encontraban conduciendo a sus corderos  a ciertos pasos, nos menciona que sintieron una fuerte atracción hacia el suelo debido a la punta metálica de su bastón y a los clavos de su calzado, que les dificulto seguir caminando por dicha piedra que es en imán que fue conocido después de varios años por algunos personajes que son reconocidos. 

Finalmente echemos un vistazo a las prácticas en donde demostraremos dichos conceptos.








 CAMPO MAGNÉTICO.
 




Es la zona que rodea un imán y en el cual su influencia puede detectarse.
Se dice que la fuerza de atracción de un imán es mayor en los extremos. Faraday señalo que cuando dos imanes se encuentran cerca uno de otro sus campos magnéticos se interfieren recíprocamente, es decir, cuando tenemos dos imanes no importando su tamaño se atraen en gran medida.
Lo antes señalado lo podemos observar cuando a un imán le acercamos distintos objetos metálicos como son alfileres o agujas, etc. Al acercarlos podemos darnos cuenta la atracción que ocurre entre ellos y al alejarlos vemos que la atracción disminuye ya que su campo magnético del imán es lo que lo rodea y no se extiende a grandes distancias.

  


REPORTE DE MAGNETISMO
Materiales:
·         Imanes
·         Limadura de hierro
·         Cartulina

El magnetismo es aquella acción en la             que dos polos magnéticos uno positivo y otro negativo se tratan de unir, un imán por ejemplo tiene dos polos uno negativo y el otro positivo si tratas de juntar un negativo con uno negativo se van a rechazar al igual que uno positivo con otro positivo, se van a rechazar, en cambio si tratas de unir un imán de polo negativo con un imán de polo positivo si van a unir, esto se da gracias a la fuerza magnética o campo magnético, lo mismo paso con la practica que realizamos, supongamos que la limadura de hierro tiene campo magnético positivo y el imán tiene negativo pues como vimos se atraen, no importa si la cartulina esta intermedia entre la limadura y el imán, estos se atraen gracias al campo magnético que se tiene entre estos dos, al tratar de unir un clip o un alfiler con un imán, si se atraerán pero al no dejarlos unir se sentirá la fuerza magnética, por ejemplo si tratamos de unir un alfiler con un imán que tiene un hoyo en medio no se unirá por que en el centro no existe campo magnético, una duda sobre el magnetismo es ¿Por qué un imán que se rompe en dos no se puede volver a juntar con su otra mitad?, al poner debajo de la cartulina con limadura de hierro, un imán, observamos como se atraen y para donde se lleve el imán, ira la limadura.

  

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS IMANES.


El imán natural es un mineral con propiedades magnéticas, por mencionar la magnetita

Un imán artificial es un cuerpo de material magnético al que se ha comunicado el campo magnético; el cual se logra mediante frotamiento con un imán natural o por la acción  eléctrica en forma de un cuerpo  eletromatizado los cuales se conectan a la corriente.
Un  imán permanente es un  acero imantado  de hierro con  contenido en carbono lo que hace que guarde  su  magnetismo.
 También sabias que?  Una fuerte carga eléctrica,  o una gran fuerza  de gran magnitud o una elevada cantidad de calor  pueden causar que el imán pierda su fuerza en su campo magnético, aunque dicha pérdida es solo temporal.

Un electroimán es una bobina  por la que circula corriente eléctrica que  genera un campo magnético  al que imanta el metal un electroimán es un caso particular de un imán temporal; propiedades que hace que el imán diera la fuerza de repulsión o adherencia   y por consiguiente  tenga un campo magnético y las líneas de fuerza magnéticas existan por las propiedades y características que cada imán.
En este caso los imanes fueron artificiales los cuales son fabricados con una mayor intensidad magnética los cuales permitieron que se lleve acabo la practica en donde al colocar el alfiler o clip , por ser metales tienden a imantarse fácilmente y hay un factor que altere al campo magnético.


LINEAS DE FUERZA MAGNÉTICAS

un equilibrio magnético puede conseguirse de muchas maneras al amarrar un clip a un hilo y al acercarlo al imán sin que haya contacto podemos hacer que se mueva en la estela del imán y mantenga un equilibrio varias posiciones  sin que lo sostenga el hilo , eso hace que las líneas de la fuerza  de magnetismo obtengan la dirección de clip en el movimiento que se adhiere en el campo magnético  aunque las  líneas no se ven a simple vista son imaginarias y no tienen presencia física  como tal pero la fuerza si se puede sentir, las líneas de fuerza se encuentran principalmente ubicadas en los polos de los imanes y aunque estos se rompieran seguirían quedando con ambos polos uno norte y uno sur





LINEAS DE FUERZA MAGNÉTICA
En un campo magnético las líneas de fuerza actúan de manera invisible y si actuación física , el imán sobre la limadura hacen que el magnetismo del imán  tenga una fuerza de atracción sobre el hierro eso hace que el imam adhiera la limadura como si tuviera pegamento pero no es así sino por el campo magnético que existe en el imán ,y que las partículas de limadura que se mueven se agá por las líneas de fuerza que existe entre el imán y el metal y como son dos cargas iguales se logra observar con el aerosol  como la limadura se separa entre si y se noten las líneas de fuerza magnéticas y que trazan una curva cerrada sobre la superficie positiva y la propia línea de fuerza genera una superficie tubular  sobre el campo magnético .




ELECTROMAGNETISMO
OBSERVACIONES

v  En una cartulina colocamos limadura de hierro y del  lado de atrás colocamos los imanes, hicimos movimientos y la limadura de hierro se movía sobre la cartulina.
v  Lo que observamos, era que movíamos del imán, la limadura se agrupaba pero se guiaba a donde fuera el imán.
v  La limadura de hierro giraba y hacia figuras según el imán y sus movimientos, ya que el imán tenia una fuerte atracción.
v  Posteriormente utilizamos la mínima parte  de hilo y un clip, en el hilo colocábamos el clip y del otro lado lo amarramos  a la llave y lo pusimos arriba del imán.
v  En el imán paso que el clip se movía y se percato una presión que ejerce al quererse juntar y su movimiento era frecuentemente ya que se atraen por la atracción.
v  Últimamente colocábamos el imán en medio de la masa y con el clip otra vez  hubo interacción y se ve la forma con la que juega el imán  con el clip.
v  Posteriormente en la cartulina la colocamos en la mesa y debajo un imán y se le agrego limadura de hierro y con la pintura se le agrego a una distancia de 60 cm  esperamos la reacción y seco le quitamos la limadura de hierro y nos percatamos que solo se pinto afuera y la limadura de hierro protegió su campo magnético.
v  En la vida cotidiana el ser humano ha utilizado estos conceptos en la actualidad con sus aparatos electrónicos y pudimos comprobar que es cierto lo que nos dice en la teoría.



CONCLUSIONES.

*      Nosotros como estudiantes realizamos una práctica con los materiales ya mencionados dentro de nuestro reporte, el magnetismo es parte fundamental de la vida cotidiana del ser humano.
*      Nos pudimos dar cuenta que el magnetismo es la propiedad que tienen los cuerpos llamados imanes tal como son los metales pues porque se dice que en la vida cotidiana del hombre las utilizamos porque hace que siempre este presente un campo magnético que nos ayuda diariamente.
*      La importancia de los imanes y del magnetismo es muy grande porque se utiliza en muchos aparatos tales como: timbres, alarmas, teléfonos computadoras, motores eléctricos, brújulas y separadores de acuerdo con los cuerpos metálicos de hierro, entre otro.
*      se dice que la mayoría de los imanes ahora son artificiales pues ya que se pueden fabricar con una mayor intensidad magnética que los naturales además se dice que tienen mayor solidez y facilidad para ser moldeados según se requieran en el campo magnético.
*      También nos dimos cuenta que no todos los metales pueden ser imantados se dice que también puedan adquirir esta propiedad ya que se desimantan fácilmente ya que no son tan buenos como se cree pero hay muchas personas que lo utilizan y les resulta.
*      se dice que un imán permanente ejerce una fuerza sobre un trozo de hierro y sobre cualquier imán cercano a él, debido a la presencia de un campo de fuerzas cuyos efectos se hacen sentir incluso atreves de un espacio vacío.
*      Cuando dos imanes se encuentran cerca uno de otro sus campos magnéticos se infieren recíprocamente.
*      Cuando las líneas de fuerza son producidas por un imán, ya se de barra o herradura se parcean desde el polo norte y se curvean para entrar al sur.
*      En la actualidad somos dependientes de todos estos aparatos que tienen una campo magnético los utilizamos diariamente y realmente no lo sabíamos ni cómo funcionan dentro de cada aparato.





ANExos